Cuando se inicia el trámite para solicitar un nuevo medidor eléctrico en Capital Federal o Gran Buenos Aires, uno de los primeros elementos que puede aparecer en los requisitos técnicos es el pilar de luz. Este componente es fundamental para garantizar una conexión eléctrica segura, ordenada y aprobada por las distribuidoras de energía como Edesur y Edenor.
¿Qué es un pilar de luz?
Es una estructura externa que sirve para alojar el medidor eléctrico y proteger la conexión entre la red de distribución y la instalación interna del inmueble. Generalmente está construido en materiales resistentes como hormigón o hierro galvanizado, y debe cumplir con normas técnicas específicas definidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Existen pilares para medidores monofásicos o trifásicos, según las necesidades de consumo de cada cliente, ya sea residencial o comercial.
¿Por qué es obligatorio en muchos casos?
Tener un pilar de luz en condiciones es uno de los requisitos más importantes a la hora de solicitar un nuevo medidor. Esto se debe a que:
- Protege la instalación del ingreso de agua, golpes o vandalismo.
- Permite una fácil lectura del consumo por parte de la empresa distribuidora.
- Asegura que el punto de conexión esté aislado y sea accesible.
- Cumple con las exigencias legales y técnicas del ENRE.
Sin un pilar correctamente construido y ubicado, la distribuidora puede rechazar el trámite o demorar la conexión del suministro eléctrico.
La construcción del pilar debe estar a cargo de electricistas matriculados que conozcan los planos, dimensiones y materiales exigidos por cada distribuidora. En Sindel Soluciones Eléctricas ofrecemos este servicio en todo Capital Federal y Gran Buenos Aires, con mano de obra especializada, materiales de calidad y entregas en el día.
Además, si necesitás trasladar un pilar ya existente, adecuarlo o recibir asesoramiento técnico sobre medidas y especificaciones, también podemos ayudarte sin cargo.