Cuando iniciás un proyecto de construcción o reforma, una de las primeras decisiones que tenés que tomar es qué tipo de medidor eléctrico necesitás: ¿un medidor de obra o uno definitivo? En esta nota te contamos las principales diferencias, requisitos y cuándo conviene cada uno.
¿Qué es un medidor de obra?
El medidor de obra es una conexión eléctrica provisoria, pensada para suministrar energía durante el período de construcción. Permite alimentar herramientas eléctricas, sistemas de seguridad y necesidades básicas del personal en obra.
¿Cuándo se solicita?
Construcciones sin conexión previa a la red.
Obras nuevas desde cero (casas, edificios, comercios).
Reformas estructurales de gran escala.
Requisitos técnicos y documentación
- Plano eléctrico de obra (si aplica).
- Certificado DCI provisorio.
- Pilar de obra construido según normativa.
- Autorización municipal en algunos casos.
Todo esto debe ser gestionado por un profesional matriculado.
¿Qué pasa cuando termina la obra?
Una vez finalizada la construcción, se solicita la baja del medidor de obra y se inicia el trámite para el medidor definitivo, que requiere una nueva certificación eléctrica, adecuada a la instalación final.
En SINDEL Soluciones Eléctricas te asesoramos y acompañamos en ambas etapas, garantizando que todo el proceso sea seguro, rápido y sin sorpresas.