A la hora de solicitar un nuevo medidor de luz, una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios en Argentina es si es posible avanzar con el trámite sin contar con la escritura del inmueble, un contrato de alquiler formal o un boleto de compraventa.
Según lo que establecen las empresas distribuidoras de energía como Edesur y Edenor, uno de los requisitos fundamentales para avanzar con la solicitud de un nuevo suministro eléctrico es acreditar la relación con el inmueble. Es decir, demostrar que el solicitante es el dueño, inquilino o titular de un derecho de ocupación sobre la propiedad.
¿Qué documentación puede presentarse?
Además de la escritura o el contrato de alquiler, también son aceptados:
- Boleto de compraventa.
- Declaración jurada de posesión.
- Certificados de adjudicación de lotes.
- Autorización firmada por el titular registral.
En algunos casos particulares, las distribuidoras pueden solicitar documentación adicional o exigir requisitos específicos según la zona o el tipo de propiedad. Por eso, es fundamental contar con asesoramiento técnico desde el inicio.
El rol de las empresas especializadas Empresas como Sindel Soluciones Eléctricas se encargan no solo de la obra eléctrica y del certificado DCI, sino también de asesorar al cliente sobre los requisitos administrativos del trámite. De esta forma, el proceso se agiliza y se evitan demoras o rechazos por falta de documentación.
En conclusión, si bien no tener escritura o contrato puede complicar el trámite, existen otras formas válidas de demostrar la relación con el inmueble. Contar con información precisa y una empresa que acompañe el proceso es clave para lograr una conexión segura y en tiempo y forma.