¿Qué documentación necesito presentar para pedir un nuevo medidor de luz?

Solicitar un nuevo medidor de luz es un trámite que requiere presentar documentación precisa. Contar con todos los papeles desde el inicio es clave para evitar demoras o rechazos por parte de la distribuidora eléctrica. En esta nota, te contamos qué necesitás reunir para avanzar con éxito en la gestión.

Documentación básica

Para iniciar el trámite, es necesario presentar documentación personal y del inmueble:

  • DNI del titular
  • CUIL o CUIT
  • Boleta de otro servicio (agua, gas, teléfono o cable) para acreditar domicilio
  • Formulario de solicitud de suministro (según distribuidora)
  • Documentación que acredite la relación con la propiedad (escritura, contrato de alquiler, boleto de compraventa)

Certificados eléctricos obligatorios

Uno de los requisitos fundamentales es contar con el Certificado de Instalación Eléctrica (DCI), emitido por un electricista matriculado. Este documento garantiza que la instalación cumple con las normas del ENRE y es obligatorio para solicitar el suministro.

En algunos casos, también puede requerirse:

  • Plano eléctrico aprobado
  • Memoria técnica de la instalación

Situaciones especiales

En ciertos contextos, pueden pedirse documentos adicionales:

  • Terrenos sin escritura: declaración jurada o certificado de posesión
  • Propiedades en sucesión: documentación judicial que acredite el trámite
  • Alquiler informal: autorización del propietario para solicitar el medidor

Recomendaciones

  • Reuní todos los papeles antes de iniciar el trámite.
  • Consultá con una empresa especializada como SINDEL para verificar que todo esté en regla.
  • Solicitá el DCI con anticipación con SINDEL.

Contar con la documentación correcta desde el inicio ahorra tiempo y te permite avanzar sin contratiempos hacia la conexión del servicio eléctrico.