¿Qué pasa si pedís un medidor eléctrico y tu instalación no cumple con las normas?

Pedir el medidor sin cumplir con las normas puede costarte tiempo y dinero

Muchos usuarios piden un nuevo medidor a Edesur o Edenor sin verificar si su instalación eléctrica está en regla. El resultado: el trámite se rechaza y hay que rehacer la instalación o hacer adecuaciones. Esto significa más tiempo, más gastos y más estrés.

¿Qué normas debe cumplir una instalación eléctrica para que acepten el trámite?

  • Que haya una instalación segura, con materiales homologados y conexiones bien hechas.
  • Que el pilar eléctrico cumpla con los requerimientos de la distribuidora.
  • Que tengas el certificado DCI firmado por un electricista matriculado.
  • Que todo esté preparado para la conexión monofásica o trifásica, según la potencia solicitada.

¿Qué puede pasar si no cumplís?

Estos son los rechazos más comunes en los trámites de medidor:

  • El pilar no cumple con las medidas ni con la caja homologada.
  • No hay puesta a tierra o está mal ejecutada.
  • No hay certificado DCI o está mal confeccionado.
  • La instalación es insegura o presenta riesgo eléctrico.

Cada rechazo significa que el trámite se frena y tenés que hacer modificaciones.

En SINDEL nos ocupamos de que todo esté listo y aprobado

Con nuestro equipo de técnicos matriculados revisamos tu instalación, hacemos las adecuaciones necesarias, te entregamos el certificado DCI en tiempo récord, presentamos el trámite ante la distribuidora y te acompañamos hasta que tengas el medidor conectado.

Evitá rechazos. Evitá perder tiempo. Hacelo bien desde el inicio.